No podía comenzar esta aventura bloguera de otra manera. Y es que, París, La “Ville lumières” o la Ciudad de las Luces, fue mi hogar durante 5 años. Creo que es un lujazo tener un «amigo que haya vivido en un lugar» porque sus ojos siempre te descubrirán cosas, que haciendo turismo pasan desapercibidas. Así que deja que @spanishbedouine sea tu mano amiga en la ciudad del amor.
Aquí encontrarás una guía con los 10 mejores lugares que ver en París en 2024. Información verídica y real. Además, si eres amante de la fotografía y activo en redes, puedes descargar mi guía de los sitios más instagrameables de París.

París, los imprescindibles = «Les incontournables»
- Torre Eiffel: Tengo que comenzar este listado por su imprescindible dama de hierro. La Torre Eiffel supone para París, lo mismo que el Big Ben para Londres o La Estatua de la Libertad para Nueva York: su emblema duradero en el tiempo. Fue diseñada y construida por el ingeniero francés Gustave Eiffel en 1889 para la Exposición Universal (la EXPO). Abierta todos los días de 9:30 a 23:00. Si estás en forma, puedes subir por las escaleras hasta el segundo piso a tu ritmo por 11,30 euros. Si prefieres coger el ascensor hasta el segundo piso serán: 18,80 euros. Hasta la cima: 29,40 euros.
- Museo de Orsay: Si seguimos caminando por la orilla izquierda (rive gauche) del río Sena, nos encontramos con este museo ubicado en una antigua estación de tren. ¿Te suenan los nombres de Monet, Van Gogh, Degas, Cézanne o Renoir? Allí se encuentra la obra impresionista y postimpresionista de estos artistas revolucionarios para su época. ¿Por qué se denomina así? Estos pintores ponen el enfoque en capturar “impresiones” visuales. Juegan con la luz y el color de manera más realista y ponen el énfasis en representar momentos fugaces a través de paisajes naturales y escenas cotidianas. Abierto de martes a domingo 9:30 a 18:00. Si reservas entrada online: serán 16 euros. In situ: 14 euros y sesión nocturna jueves: 10 euros.
- Museo del Louvre: Cruza el Pont Royal y de museo a museo. Pero no cualquier museo: El Louvre. Prepárate para perder la noción del tiempo explorando las vastas colecciones de este museo, se necesitarían al menos dos días para visitarlo por completo. ¿Sabías que el Museo del Louvre ha sido escenario de varias películas, incluyendo «El Código Da Vinci«? Desde la Mona Lisa hasta la Venus de Milo, hay algo para todos los gustos artísticos. El museo está abierto hoy de 9:00 a 18:00 horas, excepto los viernes, que abre de 9:00 a 21:45 horas. Permanece cerrado los martes. Entrada gratuita para menores de 18 años y UE menores de 26 años. La tarifa general para el museo es de 22€.
- La Place Vert Galant: Como esto se trataba de revelarte un París menos convencional. Te regalo uno de mis tesoros ocultos de Paris, en muchas ocasiones ignorado por los turistas. Se trata de un parque de lo más romántico en la punta occidental de la Île de la Cité, junto al Pont Neuf. Es ideal para hacer un picnic justo al sauce (Saule Pleurer de la Pointe) que está en el extremo y ver un bonito atardecer.

- La catedral Notre Dame: Si te acercas podrás imaginar a Quasimodo y la bella gitana Esmeralda que Víctor Hugo retrataba en su obra dedicada al templo en 1813, y que más tarde Disney llevó a sus pantallas en el 1996. Aquí fue coronado Napoleón Bonaparte como Emperador Después del terrible incendio de abril de 2019, no podemos visitar a nuestras anchas esta auténtica joya del gótico. Pero ¡No te preocupes! De Parisina a Parisin@, te revelo un truquito: uno de los mejores puntos para tomar una foto de la catedral de Nôtre Dame en París está en el Puente de la Tournelle. Así tendrás la panorámica de la fachada principal de la catedral, con el río Sena en primer plano. Si está muy concurrido, puedes ir también al Puente de la Archevêché. En el mismo islote, tienes «La Sainte Chapelle«, considerada como una joya del gótico por sus vidrieras policromadas. Abierta : todos los días. Entrada: 11,50 euros, gratis para menores y UE de 18 a 25 años.
- La Place de Vosgues: La primera plaza de estilo cuadrado en París, resulta un rincón mágico para disfrutar de una charla en sus jardines, en esos escasos días de sol que te regala la capital francesa. Se encuentra en la orilla derecha (rive droite) del Río Sena, en el corazón del distrito histórico del Marais, conocido como por la fuerte presencia de la comunidad judía, sus cafés pintorescos y sus exclusivas boutiques de moda, representa el barrio más bohemio de París. Se denomina Plaza de «Vosgos» como el departamento del Gran Este francés, porque durante la revolución francesa fueron los primeros en pagar los impuestos asignados. Su arquitectura en ladrillo rojo y techos de pizarra la diferencia al estilo Haussmaniano al que nos tienen acostumbrados las avenidas parisinas. Acceso es público y gratuito.
- Basílica de Sacré-Coeur de Montmartre: Sobre la cima de la colina de Mont Martre, «Monte de Marte», se erige este emblemático templo católico de arquitectura romano bizantina. Te recomiendo sacarte la foto para el recuerdo desde la explanada enfrente. Asimismo, te invito a perderte en el encanto bohemio de la Rue Norvins y la Place du Tertre, o plaza de los pintores, dónde llevarte una caricatura o postal de recuerdo. Abierta todos los días de las 6:30 a las 22:30. La entrada es gratuita, pero hay una tarifa para acceder a la cripta y la cúpula.

- El Arco del Triunfo en París: ordenado construir por Napoleón en 1806, es un monumento histórico que conmemora las victorias militares de su Grande Armée. En su base, se encuentra la Tumba del Soldado Desconocido, en memoria a todos los soldados franceses muertos durante la Primera Guerra Mundial. Cada noche, se enciende una llama en esta tumba. Abierto de 10:00 a 23:00 de abril a septiembre, y de 10:00 a 22:30 de octubre a marzo. La entrada cuesta 9,5€ para adultos y 6€ para jóvenes de 18 a 25 años. Es gratuito el primer domingo de cada mes.
- Avenida Les Champs-Elysées: Todos hemos escuchado alguna vez la canción de Joe Dassin de «Aux Champs Elysées», que nos traslada a la famosa avenida por su belleza y tiendas de lujo. Su historia se remonta a 1640, cuando se plantaron árboles para extender los jardines del Louvre. La meca del lujo Louis Vuitton, Cartier y Hugo Boss, resulta inspirador pararse a observar los impresionantes escaparates. Parada obligatoria es el salón de té «La durée» con su emblemática fachada verde paster e interior opulento, donde degustar los deliciosos «macarons», dulces de almendra y merengue de origen italiano que se popularizaron en Francia en el siglo XVI gracias a Catalina de Médicis.

- Los Jardines de Luxemburgo en París, un oasis de 22,45 hectáreas, ofrecen una rica diversidad floral entre tulipanes, dalias, lirios, peonas, narcisos, violetas o glicinas. Fundados en 1612 por María de Médicis, son un tesoro histórico. Cerca se encuentra la prestigiosa Sorbona. Con estatuas, esculturas y actividades educativas, son un lugar de reposo y esparcimiento para parisinos y turistas. Abiertos de 7:30 a 21:30, los visitantes pueden disfrutarlos gratuitamente.